Tanto si eres mamá como si vas a serlo, el embarazo es un momento único en la vida de una mujer. Se trata de un camino lleno de cambios que van mucho más allá del aumento de la barriga de la futura mamá, siendo un conjunto de cambios físicos y emocionales que acompañaran a la embarazada entre 38 y 42 semanas. Durante esta etapa la futura mamá tendrá que gestionar estos cambios de una forma saludable. Para que esto se produzca es necesario dar respuesta a todas las preguntas que le vayan surgiendo con el objetivo de llegar a un parto con confianza y seguridad.
¿Qué técnicas usa la fisioterapia durante el embarazo?
- La información es una herramienta fundamental para combatir la inseguridad y miedo que puede surgir cuando nos enfrentamos ante una situación desconocida. Saber como gestionar el dolor o conocer los diferentes cambios fisiológicos que se producen durante el embarazo te ayudará a tener un embarazo más seguro y llegar al parto con mucha más confianza.
Mantener una correcta postura durante el embarazo y saber en qué posición debes conciliar el sueño entre otros muchos consejos te facilitarán las actividades que desarrollas a diario y te ayudaran a minimizar o evitar la aparición de algunos dolores.
- La gimnasia preparto combinada con la realización de ejercicios de Kegel fortalece la musculatura del suelo pélvico, evitando posibles complicaciones posteriores al parto además de flexibilizar las articulaciones de la pelvis para conseguir una buena movilidad pélvica de cara al parto.
- La utilización de masaje perineal y/o Epi-no incrementan la probabilidad de acabar el parto con un periné integro. El masaje perineal ayuda a flexibilizar y relajar la musculatura del suelo pélvico facilitando el parto y disminuyendo la pos
ibilidad de desgarro o episiotomía. El Epi-no es un globo de silicona que se introduce en la vagina y se va aumentando de tamaño progresivamente para dilatar y elastificar el periné. Se puede optar por realizar sólo una de las dos técnicas o por combinarlas.
«El mejor tratamiento es la prevención»
¿Y después del embarazo? ¿En que puede ayudarme la fisioterapia en el postparto?
Tras el nacimiento de un niño, ya sea por parto vaginal o por cesárea, en el cuerpo de la mujer se han producido muchos cambios a consecuencia del propio embarazo y del parto. La valoración fisioterapéutica en el postparto es esencial para determinar las posibles lesiones que se han producido y que tratamiento y actuaciones deben seguirse.
Es importante conocer el estado del suelo pélvico en este momento y adoptar pautas al respecto para prevenir o tratar posibles incontinencias, futuros prolapsos, conseguir un correcto cierre vaginal y mejora de la esfera sexual.
Natalia